
Normalmente cuando salimos de viaje, visitamos museos, tanguerías (cuando vamos a Bs.As.), teatros y otras instituciones donde la cultura es entregada. ¿ Y que es lo usual que hacemos ?.
Compramos un recuerdo de esta visita, que puede ser una lámina, afiche, cd, o cualquier objeto que nos recuerde la estadía en ese lugar.
Es lo sucedido con esta lámina, de Salvador Dalí (1925) titulada "Muchacha de espalda", cuando ya llegamos de regreso a nuestro hogar, tomamos esta lámina y no sabemos como enmarcarla, o a veces la traemos para regalarla a algún familiar.
Las mejores láminas u óleos que traemos, nos la dejamos para nosotros, y recurrimos a nuestro enmarcador para que él nos diga como enmarcar o nos dé alguna idea.
Debido al poco tiempo que tenemos para decidir que moldura ponemos, si le ponemos paspartú, vidrio simple o vidrio que no refleje como espejo (vidrio difuso u opaco), al final lo dejamos a criterio del marquero o definimos por lo menos adecuado para esta lámina.
La razón de Taller Miró, para tener una página web 2.0 ; es para que este dilema no sea traumático y ustedes llamen a nuestro Taller, nos ponemos de acuerdo en la visita, yo llevo las molduras adecuadas para el tema (sea óleo, batik o lámina), más los paspartú para probar colores.
Para cada lámina, óleo, serigrafía o grabado, daré como mínimo cuatro alternativas de enmarcado, siempre privilegiando el costo de cada enmarcación (desde lo más económico, hasta lo más caro, pero que son adecuados para el objeto a enmarcar).
La idea de esto, es que el cliente manifieste cualquier inquietud referente a su enmarcado, y uno como conocedor del oficio lo guíe para que su enmarque sea lo más decorativo y no "se coma" la imágen.
Más adelante veremos como se enmarcó esta lámina, para que ustedes visualicen la transformación.
En la fotografía, "Muchacha de espalda", de Salvador Dalí, lámina tamaño 60 x 80 cm., código cf01, impreso en papel mate de 300 grs.
Comentarios
¿Dónde queda su taller? Gracias